martes, 3 de mayo de 2011

FREUD Y EL PSICOANALISIS EN EL MUNDO DEL CINE


A partir de Freud, estos gestos tan pequeños y tan insignificantes -como por ejemplo, el hecho de dejar caer o de perder una cosa, de jugar distraídamente con algún objeto, de olvidar o de omitir ciertas acciones llevadas a cabo de ordinario con una soltura mecánica- son en el más alto grado reveladores de experiencias interiores del sujeto, de sus deseos y de sus acciones, y precisamente de los deseos y emociones de los que no tiene conciencia. Contando con las condiciones particulares de la técnica cinematográfica, todos los realizadores sagaces han utilizado tales detalles como otros tantos medios de expresión indispensables: la mayor parte de ellos, seguramente, sin tener el menor conocimiento teórico de su verdadera significación.
Hans Sachs, Psicología del film

El cineasta alemán G.W. Pabst fue el primero en incorporar el psicoanálisis al cine en Misterios de un alma (Geheimnisse einer Seele, 1926), estudio de un caso de impotencia sexual transitoria realizado con la colaboración de Karl Abraham y Hans Sachs, dos de los primeros discípulos de Freud. La idea no interesó al maestro, que respondió a la requisitoria de colaboración de Abraham -fundador de la Sociedad de Berlín y presidente de la Asociación Internacional de Psicoanálisis desde 1914- el 9 de junio de 1925:

Estimado amigo:
(...) El famoso proyecto no me agrada. En un primer momento encontré inobjetable su argumentación en el sentido de que si no lo realizamos nosotros, lo harán otros. Pero luego se me ha ocurrido que por lo que esta gente está dispuesta a pagar es, obviamente, por la autorización, que no pueden obtener más que de nosotros. Si se empeñan en hacer cualquier cosa por libre, al negarnos nosotros, no podremos impedírselo, pero tampoco estaremos implicados. En última instancia no podemos en ningún caso prohibir a nadie hacer una película sin ponerse de acuerdo con nosotros. Una vez aclarado este punto, podemos pasar a discutir la cuestión. Mi principal objeción es que no creo posible ofrecer una representación plástica satisfactoria de nuestras abstracciones. Y tampoco vamos a dar nuestro consentimiento a cualquier cosa insípida. El Sr. Goldwyn se mostró al menos bastante inteligente como para centrarse en aquel aspecto de nuestro tema que puede ser objeto de una adecuada representación plástica, el amor (...)

Naturalmente, estoy totalmente convencido de que Ud. mismo nunca aprobará nada que pudiera dar lugar a estas u otras objeciones similares. Pero como no parece del todo reacio a implicarse en este asunto, le sugiero lo siguiente: diga a los productores que no creo posible obtener a partir de este proyecto resultados que puedan ser útiles o satisfactorios y que, por consiguiente, no puedo de momento dar mi autorización. Si una vez analizado el guión que someterán a su consideración, e indirectamente así también a la mía, nuestra opinión cambiara, no descarto poder dar eventualmente tal autorización. Pero le confieso que preferiría no tener nada que ver con esa película.

Tampoco deseaba tener nada que ver con la moda del peinado a lo garçon y, sin embargo, ambas novedades --dicho corte de pelo y las películas-- le parecían algo inevitable, por más que rechazara que le involucrasen a él, como escribió con irónica resignación a Ferenczi, poco después (14 de agosto de 1925). Desde entonces, una avalancha de acólitos del psicoanálisis, más o menos ortodoxos, ha inundado las pantallas de cine con resultados muy heterogéneos, como veremos en esta pequeña muestra cuya selección ha tomado en cuenta la aparición en la pantalla del patriarca de los analistas. Quizás sus reticencias ante los magnates de Hollywood pudieran estar más que justificadas, a juzgar por la fría acogida que la cultura norteamericana y los medios más conservadores como Current Opinion dispensaron a los primeros psicoanalistas, Brill y Burrow, sospechosos de conexión con las vanguardias revolucionarias de las artes en las primeras décadas (surrealismo, cubismo, futurismo...) y el horror puritano a las exageraciones pansexualistas, que sólo se irían asimilando a partir de los años 30, y algo más tarde en el cine, con la época de esplendor que se produciría ya pasada la mitad de la centuria.

El acercamiento más riguroso al creador del psicoanálisis es Freud, pasión secreta (Freud, the Secret Pasión, 1962) del norteamericano John Huston, que recurrió al atormentado Montgomery Clift para dar vida al científico vienés desde una perspectiva biopic que recogía la primera etapa de su trayectoria. El guión fue encargado a Jean Paul Sartre, pero el filósofo escribió un texto que hubo que abandonar porque exigía un film de dieciséis horas de metraje. La película resulta interesante por el biografiado, aunque el esquema del discurso que esgrime resulta bastante abigarrado. Freud, pasión secreta narra la peripecia vital e intelectual del médico vienés durante el periodo de gestación del psicoanálisis; sus relaciones con Charcot y Breuer; el rechazo de que fue objeto por parte de la comunidad científica; el descubrimiento del inconsciente, del carácter sexual de la neurosis y del complejo de Edipo; el análisis bajo hipnosis y la libre asociación de ideas y palabras. El propio Huston presenta así su película:
"Cuando el gran astrónomo Copérnico privó al hombre de la idea de que la tierra era el centro del universo, lo atacaron ferozmente. Cuando Darwin situó al hombre en la escala de la evolución, también lo atacaron, porque el hombre no acepta fácilmente las verdades que hieren su vanidad.

Hoy en día, se ataca todavía al doctor Sigmund Freud porque destruyó otra de las ilusiones del hombre: que él domina las propias palabras y los propios actos. Freud nos demostró que todos tenemos una segunda mente, que funciona en un secreto total y ordena que la sigamos ciegamente: el inconsciente.

En esta película vemos que el doctor Freud, para descubrir estos hechos, descendió a una región casi tan oscura como el mismo infierno y cómo allí encontró la luz. Nuestra película es un análisis, paso a paso, de las vidas intensamente íntimas de la gente y de los misterios de la conducta humana que la sociedad no ha reconocido hasta tiempos recientes".

Respecto de la virtualidad didáctica de esta película explica Huston en sus Memorias:


"La construcción de Freud escena por escena, o, más bien, idea por idea, seguía, (...), los pasos que dio Freud para elaborar la teoría del complejo de Edipo. Para mantener el interés, cada paso tenía que quedar muy claramente demostrado y ser perfectamente comprendido por el público. Era una historia de suspense intelectual, y no podía suprimirse ningún paso sin afectar a la lógica del conjunto. Había que educar al público en el transcurso de la película, pero el proceso didáctico tenía que permanecer integrado en el fluir de la línea argumental. Al público no le gusta que le digan que le están dando una lección cuando ha pagado para que le entretengan."

Otro acercamiento al personaje se debe a la iniciativa del realizador norteamericano Herbert Ross, Elemental, doctor Freud (The Seven Percent Solution, 1976), que contó para ello con un espléndido reparto: Nicol Williamson, Alan Arkin, Robert Duvall, Vanessa Redgrave, Laurence Olivier. Se trata de una comedia menor, pero sorprendente y nada despreciable, escrita por Nicholas Meyer sobre su propia novela: ni más ni menos que Sigmund Freud y Sherlock Holmes reunidos para investigar en común. El desarrollo de la trama permite numerosas anotaciones sobre ambos, así como una comparación muy sutil, de la que la perspicacia de Freud sale reforzada, mientras que el mito romántico de del sagaz investigador puede resultar desencantado. "Alguien -comenta José María Valverde- mezclaba una vez irreverentemente la imagen de Freud con la de Sherlock Holmes: el mismo ojo para llegar al diagnóstico del crimen; en el caso de Freud, de la mala acción que sólo a medias se ha conseguido olvidar o del mal deseo que no se quiere reconocer". Tanto Freud como el personaje creado por Arthur Conan Doyle son contrarios a todo lo que no sean hipótesis empíricamente demostrables siguiendo el método científico. En este sentido ambos comparten la moda del positivismo científico que caracteriza las últimas décadas del siglo XIX, ¿acaso no eran médicos?

También lo era el inquieto psicoanalista judío encarnado por Dudley Moore que examinamos a continuación, lo cual no le impide saltar por encima de las normas deontológicas de su juramento hipocrático, ni las más elementales reglas que protegen el sagrado diván del analista. En Loco de amor (Lovesick, Marshall Brickmann 1983), Saul Benjamín se siente perdidamente enamorado de una joven (Elizabeth McGovern) a la que atiende en su clínica, por lo que recibirá la visita del mismísimo espíritu de Freud encarnado por Alec Guinness, quien habrá de recordarle repetidamente en sucesivas apariciones las normas éticas que rigen el quehacer del analista; muy en particular las que separan al profesional del analizando, para no confundir el proceso natural del amor de transferencia. Habrá de ser un supervisor de lujo --precisamente John Huston, que en su película se esforzara por divulgar la grandeza del pensamiento de Freud-- quien asumirá el ridículo papel de conciliar de forma compatible los sentimientos humanos y la contratransferencia. Y así lo vemos esforzándose para avalar las extralimitaciones de su arbitrario pupilo ante la junta que debe examinar el caso y defender los intereses corporativos de la grey psicoanalista.

Y así, entre ataques a los tópicos más vulnerables que caracterizan a un gremio profesional que el film presenta como interesado y mercantilista, antes que abnegado y servicial, asistimos a una sistemática desacreditación de la tarea terapéutica de los encargados de velar por la salud mental, en clave de comedia corrosiva. Nada nuevo, si consideramos las habituales reticencias que, entre los propios profesionales, podían recogerse acerca del dudoso rango científico de una disciplina cuyo alcance resultaba casi imposible delimitar de la imagen pública que desde las pantallas trascendía:
"...en las películas los malos psiquiatras tenían relaciones sexuales con sus pacientes y después los mataban, mientras que los buenos psiquiatras se dedicaban sólo a lo primero." (Psichiatric News, 4-2-1994).

FUENTE.

No hay comentarios:

Publicar un comentario